miércoles, 23 de abril de 2014

ENTRADA 4 . EJEMPLO DE ENTRADA CON VIDEO



No hay razones para dirimir responsabilidades disciplinarias, pero sí para tomar medidas contra los mandos que actuaron en la manifestación del 22 de marzo y que “no vuelvan a producirse el número intolerable de policías heridos”. Esas medidas a las que ha aludido el director general de la policía, Ignacio Cosidó, se van a traducir en la destitución del jefe de la Primera Unidad de Intervención Policial (UIP), los antidisturbios, además de reestructurar todos los servicios de policía para hacer frente a un posible incremento de la violencia callejera de grupos radicales antisistema.



Ese 22 de marzo se produjo “una violencia y agresividad no conocida” en los dos años largos del Gobierno de Mariano Rajoy. “No hubo fallo en el diseño del operativo, pero sí hubo algunos fallos de coordinación y comunicación en el transcurso de los acontecimientos que impidieron que llegaran a la policía las informaciones adecuadas”. Esas anomalías provocaron que un grupo de policías se encontraran aislados y rodeados por grupos muy violentos, sin que sus compañeros pudieran asistirles a pesar de que tampoco nunca había habido un despliegue policial tan numeroso, con más de 1.700 agentes. Pero no estaban en el lugar adecuado sino que se encontraban en el grueso de la manifestación.



También ha puntualizado que entre 30 y 40 grupos ultras se infiltraron en la manifestación. Entre ellos, ha citado a los denominados Bukaneros, Yesca y la Brigada 13 de Noviembre. "Se constató una escalada de violencia que no había tenido lugar antes y a la que no nos habíamos enfrentado", ha afirmado Cosidó, que, un mes después, comparece este miércoles en la Cámara baja para explicar los enfrentamientos entre los antidisturbios y radicales que acabaron con 101 heridos —67 de ellos policías— y 31 detenidos.

martes, 22 de abril de 2014

ENTRADA3:EJEMPLO DE ENTRADA CON ENLACES

M O D O 1:

 Pincha en la siguiente imagen para dirigirte a la pagina oficial del Atletico de Madrid



 pincha para visitar la pagina web oficial
M O D O 2 :

Pincha AQUI para dirigirte a la pagina oficial del atletico de madrid

M O D O 3 :

http://clubatleticodemadrid.com/

EJEMPLO2:ENTRADA TEXTO + IMAGENES



“Lo más importante ahora es no permitir ningún tipo de violencia. Es la primera exigencia a todas las partes enfrentadas en Ucrania. Pero en este sentido, y en otros, los acuerdos de Ginebra no se respetan, aún mas, los que han tomado el poder en Kiev actúan violando bruscamente los acuerdos alcanzados en Ginebra”, aseguró Lavrov. Entre las medidas acordadas en Ginebra para estabilizar la situación en Ucrania figura el desarme de las milicias y el desalojo de los establecimientos ocupados por los manifestantes -plazas, calles y edificios administrativos-. Pero Kiev ya ha declarado que esos acuerdos no abarcan el Maidán, la céntrica plaza de Kiev donde siguen acampados decenas de manifestantes. Al jefe de la diplomacia rusa esto le parece "absolutamente inaceptable", "porque la legitimidad se define por las leyes, y ni en las propias leyes de Ucrania se prevé tal situación
EJEMPLO DE IMAGEN JPG

EJEMPLO1 : ENTRADA CON TEXTO

  • El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha acusado este lunes al Gobierno de Kiev de incumplir los acuerdos alcanzados en Ginebra la semana pasada para reconducir la crisis ucrania. Tras los enfrentamientos de ayer domingo en la ciudad de Slaviansk, en los que murieron al menos tres personas, Ucrania ha amanecido en calma, el mismo día en que el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aterrizado en la capital del país en una visita en la que tiene previsto mostrar su apoyo a las nuevas autoridades ucranias.

  1. La diplomacia rusa sigue defendiendo su dura y sólida postura respecto la situación en Ucrania. Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de violar brutalmente los acuerdos de Ginebra el pasado 17 de abril.  El ministro se refirió al enfrentamiento del domingo en la ciudad de Slaviansk -"excede todos los límites", dijo- y al arresto de activistas prorrusos en varias ciudades del sureste del país, pese a la amnistía anunciada. "Esto no puede dejar de causar indignación", subrayó. "No pueden o, quizás, no quieren controlar a los extremistas, que siguen mandando", dijo en alusión a la supuesta incapacidad del Gobierno de Kiev de contener a los ultranacionalistas ucranios.